Actualidad
EL CLIENTE, PILAR CLAVE EN LA ESTRATEGIA COMERCIAL DE LAS PYMES EN INTERNET
Los hábitos de compra de los clientes, fuertemente influenciados por las promociones web, hacen que los comercios de proximidad apuesten por la interacción con los consumidores.
Los hábitos de compra de los clientes, fuertemente influenciados por las promociones web, hacen que los comercios de proximidad apuesten por la interacción con los consumidores.
Fidelizar al cliente y atraer a potenciales compradores favorece la experiencia de compra en las tiendas online, un aliado que a día de hoy supone para pequeñas empresas y comercios de proximidad un aliado, más que una competencia, a la hora de ofrecer sus productos y servicios, además de servir como escaparate y portal de imagen para acceder a las redes sociales.
Ofrecer un servicio personalizado, con imagen de marca, ya no solo es cuestión de las grandes empresas comerciales. Especialistas como GDSModellica señalan varios puntos en los que las pymes pueden aprovechar sus recursos para desarrollar una actividad online sostenible y efectiva tanto para potenciar la fidelidad de sus clientes como para abrir nuevos mercados más allá de su situación local: - Mensajes sencillos: los mensajes en redes sociales o en la tienda virtual deben ser simples, claros y directos. Las descripciones de los productos deben ser detallados, pero sin utilizar tecnicismos y que sean conceptos simples de entender. - Presencia multicanal: entrar en el mundo virtual significa disponer de página web, redes sociales y atención online al cliente.
Estos tres elementos se han vuelto imprescindibles en la era del smartphone, un dispositivo por el que se realizan gran número de compras. - Estar atentos a tendencias: conocer las redes sociales, las nuevas tendencias y tener en cuenta los comentarios de los clientes son conceptos muy valiosos para adaptarse a los gustos y demandas de los consumidores a medio plazo. - Venta presencial y virtual complementarias: las estrategias comerciales de las pymes deben apostar por modelos híbridos (atención y tienda física y servicios online), poniendo al cliente como referencia de toda la actividad comercial.
Fuente: Atlantico