LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA. QUÉ ES, ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros

Menu superior

Artículos

LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA. QUÉ ES, ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS

La comunicación corporativa u organizacional es aquella que realiza una empresa, tanto exterior como interior, con un plan estratégico y una metodología de procesos y flujos para difundir contenidos y valores, logrando relaciones y consolidando la imagen de marca.

¿Qué es la comunicación corporativa?

 

La comunicación corporativa u organizacional es aquella que realiza una empresa, tanto exterior como interior, con un plan estratégico y una metodología de procesos y flujos para difundir contenidos y valores, logrando relaciones y consolidando la imagen de marca.

 

Elementos


Los elementos de la comunicación organizacional son:

  • Emisor: es el actor que inicia el proceso de comunicación, creando y difundiendo un mensaje. Puede ser una autoridad de la empresa, aunque cabe destacar que los colaboradores también pueden ser emisores.
  • Mensaje: aquello que se quiere transmitir, pudiendo tener diversos formatos.
  • Canal: es el medio en el que circula el mensaje. Dicho medio puede ser físico o digital.
  • Receptor: por lo regular, serán los colaboradores o mandos medios quienes recibirán los mensajes de forma interna; así como el público o clientes, en la comunicación externa.
  • Código: esta comunicación se circunscribe en una cultura laboral específica, con lenguaje y tecnicismos propios. Por ello, puede tener un tono concreto y particular hacia su público.
  • Retroalimentación: es importante que se establezca un mecanismo que permita recibir comentarios y dudas.

Objetivos

 

La comunicación empresarial tiene seis objetivos principales:

 

1. Difundir la cultura de la organización

La comunicación organizacional difunde y consolida la cultura de la empresa, tanto al interior de la compañía como al exterior, con todas aquellas entidades y personas que están en contacto con la organización.
 

Con esto se logra comunicar qué hace la empresa, cuál es su propósito, sus valores, etc.
 

2. Promover entornos óptimos

Otro objetivo es generar entornos de trabajo óptimos. Hablamos de lugares, seguros y con procesos establecidos que faciliten la actividad de cada miembro, con lo que la empresa tendrá orden y flujos correctos que aumentarán la productividad.
 

3. Ampliar el conocimiento

La buena comunicación contribuye a ampliar el conocimiento en la organización. Esto se logra al capacitar y mantener informados a los colaboradores y los clientes, garantizando un flujo de información bidireccional entre las partes.
 

4. Mejorar el engagement

Con esta comunicación una compañía genera engagement con sus acciones, relacionado con la percepción positiva de la compañía y con convertirse en un referente en su sector, es decir, mejorar la reputación empresarial.
 

5. Fomentar relaciones sólidas

Este objetivo busca establecer relaciones sólidas, estables y de largo plazo con el resto de los actores del ecosistema empresarial, incrementando la cohesión y calidad de las relaciones.

 

6. Agilizar las estrategias y campañas

La comunicación organizacional contribuye a agilizar todas las estrategias y campañas externas e internas que los equipos generen. Con una comunicación eficaz los diversos equipos de la organización aúnan esfuerzos para cumplir sus objetivos.
 

Niveles de comunicación organizacional

 

Según sea la intensidad de interacción de la comunicación existen niveles:

  • Nivel básico: de escasa interacción, ya sea al interior o al exterior de la empresa. Generalmente es formal porque se siguen ciertos protocolos.
  • Nivel intermedio: con interacción habitual, la comunicación puede ser formal o informal. Puede darse por los canales oficiales de manera periódica o casualmente.
  • Nivel alto: tiene una interacción mayor, constante y duradera. Puede darse cuando una empresa tiene campañas para informar hacia el exterior y el interior de manera formal. O también puede ser informal cuando se da una gran interacción entre colaboradores.
  • Nivel estratégico: hablamos de comunicación total e integradora, abierta y con objetivos. Es el nivel al que deben aspirar los negocios, en la gestión de sus esfuerzos por comunicar íntegramente.

Características de la comunicación empresarial


Estas características son esenciales para lograr una comunicación empresarial asertiva:

 

Se basa en una planificación estratégica


Cualquier forma de comunicación es resultado de una planificación estratégica. La pretensión es mejorar la comunicación y, para ello, se necesita un plan organizacional. El plan de acción debería definir qué necesita la empresa, cómo reaccionará ante crisis y qué identidad quiere transmitir.

 

Con profesionales de comunicación


Es aconsejable contratar diferentes profesionales en comunicación para que cubran las necesidades de la organización, desde diseñadores gráficos hasta periodistas.

 

Para públicos definidos


La comunicación siempre se dirige a un público, a un segmento de mayor o menor tamaño, con diversos criterios de segmentación. Por ello, la comunicación y los mensajes deben estar diseñados para ser consumidos por esa población en la que quieres enfocarte.

 

Transmite un mensaje


El fin de la comunicación es únicamente transmitir un mensaje de forma eficiente, que sea comprensible e interpretable para los receptores. Idealmente los objetivos de tu mensaje y de la comunicación van de la mano. Por ello, antes de emitir un mensaje es importante que entiendas los objetivos de la empresa a nivel externo e interno.

 

A través de medios


La comunicación es un proceso que requiere la emisión de un mensaje y que sea recibido por un público. Esto solo es posible a través de un medio que llegue a donde se dirige. Los medios convencionales se complementan y, a veces, sustituyen con otros más novedosos, como las redes sociales, por ejemplo.

 

En resumen, se puede afirmar que la comunicación empresarial es uno de los elementos clave a la hora de que una organización, especialmente si tiene cierta complejidad, funcione correctamente y pueda adaptarse y sobrevivir. Y para que sea realmente efectiva, no hay que olvidar que debe basarse en la veracidad y la transparencia


Fuente: Empresa Actual